Síntomas de la Candidiasis
Candidiasis vaginal es el término general y médico utilizado para describir una infección vaginal causada por un hongo común.
La candidiasis se produce cuando el sistema inmunológico es débil o las bacterias buenas de la vagina no pueden mantener el hongo (candida albicans) bajo control.
Este tipo de condiciones pueden crear un ambiente adecuado para que este hongo (candida albicans) se reproduzca.
A modo de información, la candidiasis no es una infección de transmisión sexual. Puede ser muy incómoda, pero en la mayoría de los casos es fácil de tratar.
Cada persona es diferente, por lo que tus síntomas pueden ser distintos a los que presente una amiga. Los síntomas también pueden variar cada vez que sufras de candidiasis, así que es mejor estar atenta a los síntomas comunes y a la intensidad de estos (leves, moderados, complicados).
La mayoría de las mujeres experimentan algunos de los siguientes síntomas:
- Irritación alrededor de la entrada de la vagina.
- Picazón en la zona íntima.
- Leve hinchazón de los labios vaginales.
- Flujo blanco grumoso
Síntomas comunes:
- Ardor alrededor de la vulva.
- Dolor durante las relaciones sexuales.
- Flujo espeso.
- Labios vaginales hinchados y rojos.
- Dolor al orinar.
- Llagas en la zona vaginal.
- Piel agrietada alrededor de la vulva.
Consulta a tu médico si:
- Sufres de candidiasis por primera vez.
- Sufres de candidiasis con frecuencia o si reincides en menos de 2 meses.
- Al tomar un medicamento no hay una mejora en los síntomas en un período de tres días o si no han desaparecido luego de siete días.
- Estás embarazada, crees estarlo, o lactando.
- Tienes múltiples parejas sexuales.
- Eres menor de 18 años o mayor de 65 años.
- Tienes fiebre, escalofríos, náuseas o vómitos.
- Tienes una secreción maloliente o inusual.
- Sientes dolor abdominal.
- Has tenido anteriormente una reacción alérgica a otros medicamentos para la candidiasis.
- Si eres una persona que padece de diabetes.
¿Candidiasis o vaginosis bacteriana?
La vaginosis bacteriana (VB) es otro tipo de infección vaginal que se confunde a menudo con la candidiasis. Son clases diferentes de infecciones con síntomas distintos y dado que el tratamiento de la candidiasis es diferente al de la VB, es importante saber qué infección padeces.
Por lo tanto consulta a tu médico.
¿Cómo debe ser un flujo normal?
El flujo puede verse incrementado en épocas especiales (durante el embarazo, por el uso de anticonceptivos orales o en momentos de intenso estrés) debido a los cambios hormonales que estas situaciones generan en tu organismo. Mientras no se presenten variaciones de consistencia, color y olor, no existe motivo de preocupación.
¿Cuáles deberán ser entonces las características de un flujo vaginal normal?
Característica | Flujo vaginal normal | Flujo vaginal característico de infección por hongos | Flujo vaginal característico de infección por bacterias |
Color | Transparente o ligeramente blanquecino | Blancuzo Amarillento | Gris, amarillo, Verdoso |
Olor | Sin olor | Sin olor | Fétido, mohoso |
Textura | Líquido | Espeso y grumoso | Grumoso |
Tratamiento | gynoCanesten® | Visita a tu ginecólogo |