
La salud de la zona íntima es una prioridad para toda mujer, lo sabemos bien. Por eso, cuando se presentan síntomas que te incomodan y no conoces, es común preocuparse.
Pero tranquila, algunas afecciones son más comunes de lo que crees, y hoy te contaremos más sobre una de ellas, causada por la Gardnerella Vaginalis, una bacteria que forma parte de la flora vaginal. Comencemos.
¿QUÉ ES GARDNERELLA VAGINALIS Y QUÉ CAUSA?
¿POR QUÉ OCURRE?
Puede suceder por varias razones, entre las más comunes están:
La Gardnerella vaginalis es un tipo de bacteria que forma parte normal de la flora vaginal de toda mujer. Sin embargo, hay ocasiones en que estas bacterias proliferan y se propagan excesivamente, lo que se conoce como disbiosis vaginal que es un desequilibrio entre los microorganismos que habitan en la vagina.
Esta situación puede ocasionar una infección, comúnmente conocida como vaginosis bacteriana, su principal característica es la producción de un flujo blanco grisáceo con un olor fuerte y desagradable. Puede ser causada por alguno de estos factores:
- Uso frecuente de duchas vaginales
- Sexo sin protección
- Múltiples parejas sexuales
- Una posible ETS (Enfermedad de Transmisión Sexual)
- La presencia de un DIU (Dispositivo intrauterino)
- En algunas ocasiones, también se relaciona con el período menstrual.

¿CÓMO SE MANIFIESTA LA VAGINOSIS BACTERIANA?
Como una infección vaginal causada por el desequilibrio de la bacteria Gardnerella Vaginalis, la vaginosis bacteriana presenta algunos síntomas comunes, que pueden indicar su presencia. Algunas mujeres no los presentan, por lo que es importante estar alerta si cumples con alguno de los factores de riesgo.
- Secreción vaginal ligera que puede ser blanca, grisáceo o verde.
- Olor fuerte y desagradable, como a pescado.
- Picazón vaginal.
- Ardor al orinar.
Varios de estos síntomas pueden confundirse con los de una infección vaginal diferente. Si deseas saber más, te invitamos a realizar el Test de Síntomas que tenemos en nuestro sitio web para ti.

¿CÓMO TE AYUDA GYNOCANESTEN BALANCE A RESTAURAR EL EQUILIBRIO?
GynoCanesten Balance ha sido especialmente formulado para aliviar los molestos síntomas de la vaginosis bacteriana y ayudarte a recuperar el equilibrio natural de tu zona íntima. Su fórmula única ofrece estos beneficios para equilibrar el crecimiento excesivo de Gardnerella Vaginalis:
- Regula el pH vaginal: GynoCanesten Balance ayuda a restablecer el pH normal y ligeramente ácido de la vagina. Un pH equilibrado es fundamental porque dificulta la proliferación de bacterias dañinas como la Gardnerella, creando un ambiente más favorable para la flora vaginal saludable.
- Restringe el crecimiento de bacterias no deseadas: Al acidificar el ambiente vaginal, gynoCanesten Balance ayuda a inhibir el crecimiento excesivo de la Gardnerella vaginalis y otras bacterias responsables de los síntomas de la vaginosis bacteriana, como el mal olor y el flujo inusual.
- Apoya el crecimiento de bacterias beneficiosas: La fórmula de gynoCanesten Balance proporciona nutrientes esenciales para las bacterias buenas, principalmente los lactobacilos, microorganismos cruciales para mantener una flora vaginal sana y fuerte, que son una barrera natural contra las infecciones y ayudan a prevenir la recurrencia de la vaginosis bacteriana.

CONSEJOS PARA PREVENIR LA VAGINOSIS BACTERIANA
Prevenir es mejor que lamentar, y cuando es sobre la salud de tu zona íntima, mantener unos hábitos saludables pueden marcar una gran diferencia para mantener a raya a la Gardnerella vaginalis y evitar la vaginosis bacteriana. Estos son algunos consejos prácticos para cuidar tu bienestar íntimo:
- Higiene suave y sin excesos: Lava tu zona íntima solo externamente con agua tibia y un jabón suave, sin perfume y específico para la higiene íntima si lo deseas. Evita las duchas vaginales, ya que pueden alterar el equilibrio natural de la flora vaginal, eliminando bacterias beneficiosas que te protegen.
- Secado delicado: Después de lavar o de ir al baño, sécate suavemente con una toalla de algodón limpia, dando toques y evitando frotar en exceso. La humedad puede favorecer el crecimiento de bacterias no deseadas.
- Ropa interior adecuada: Prefiere la ropa interior de algodón en lugar de tejidos sintéticos. El algodón permite que la piel respire mejor, reduce la humedad y la proliferación de bacterias. Evita la ropa interior demasiado ajustada.
- Evita irritantes: Ten cuidado con los productos que entran en contacto con tu zona íntima. Opta por jabones suaves sin perfume, evita los aerosoles o desodorantes íntimos y utiliza detergentes suaves para lavar tu ropa interior.
- Higiene durante la menstruación: Cambia tus toallas sanitarias o tampones con frecuencia durante tu período. Usa productos sin perfume para evitar irritaciones.
- Practica sexo seguro: El sexo con preservativo puede ayudar a prevenir la alteración del equilibrio vaginal asociada con el intercambio de fluidos.
- Cuidado con productos de baño: Evita los baños de burbujas y las sales de baño perfumadas, pueden irritar la piel sensible de tu zona íntima.
- Alimentación equilibrada: Aunque no es un factor directo, una dieta equilibrada y un sistema inmunológico fuerte pueden contribuir a la salud general de tu cuerpo, incluyendo tu zona íntima.
- Escucha a tu cuerpo: Presta atención a los cambios en tu flujo vaginal, olor o sensación. Si ves algo inusual, consulta a tu médico para un diagnóstico y tratamiento adecuado.
Cada cuerpo es único, y lo que funciona para una persona puede no ser lo mismo para otra. Sin embargo, estos consejos te ayudarán a mantener una zona íntima sana y reducir las posibilidades de que la Gardnerella vaginalis cause molestias en el futuro.
Conoce más sobre:

REFERENCIAS
Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC). Gardnerella vaginalis y su implicación en la vaginosis bacteriana [Internet]. SEIMC; [citado 2025 may 19]. Disponible en: https://www.seimc.org/
García R, Martínez M, Pérez Y. Vaginosis bacteriana: epidemiología y tratamiento. Rev Cub Obstet Ginecol [Internet]. 2020 [citado 2025 may 19];46(2):e413. Disponible en: https://www.scielo.org.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0138-600X2020000200413
Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia (SEGO). Protocolos asistenciales en ginecología: infecciones vulvovaginales [Internet]. SEGO; 2021 [citado 2025 may 19]. Disponible en: https://sego.es/
Rojas P, González A. Estrategias para el tratamiento de la disbiosis vaginal. Rev Med Clin Las Condes [Internet]. 2022 [citado 2025 may 19];33(4):389–95. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864022000585
Rodríguez CA, López ML, Castañeda DC. Microbiota vaginal y factores que influyen en su equilibrio. Rev Colomb Obstet Ginecol [Internet]. 2021 [citado 2025 may 19];72(3):194–201. Disponible en: https://revista.fecolsog.org/index.php/rcog/article/view/1746