Skip to main content
  • Contáctanos
Home
  • Condiciones
  • Sobre tu zona íntima
  • #Sin tabú
  • Preguntas frecuentes
  • Productos
    • Crema vaginal Tratamiento de 3 días
    • Óvulo vaginal Tratamiento de 1 día
    • Óvulos vaginales Tratamiento de 3 días
  • DÓNDE COMPRAR
    • Crema vaginal Tratamiento de 3 días
    • Óvulo vaginal Tratamiento de 1 día
    • Óvulos vaginales Tratamiento de 3 días
Bayer Cross Logo
  1. Home
  2. #Sin tabú
  3. la menopausia, un cambio natural en nuestro cuerpo
La menopausia

La menopausia, un cambio natural en nuestro cuerpo

¿Qué es la menopausia y qué cambios
hormonales se presentan con su llegada?

La menopausia es un proceso natural que aparece cuando nuestro cuerpo deja de producir estrógeno y progesterona, esto sucede aproximadamente a los 50 años, aunque es probable que se adelante o se retrase debido a tratamientos como por ejemplo quimioterapias, cirugías y/o a que nuestros cuerpos son distintos, por ende, responden de manera diferente ante procesos como la menopausia.

Durante esta etapa, los ciclos menstruales son cada vez menos recurrentes, hasta que desaparecen por completo, esto se debe a que el estrógeno regula la ovulación y la menstruación, disminuyendo de manera natural sus niveles.

Los ciclos menstruales terminan, dejas de ovular y de tener períodos regulares, después de un año sin tener el periodo, se puede determinar que la menopausia ha llegado. Durante esta etapa, las probabilidades de embarazo son mínimas.

Cambios en la zona G – problemas e Infecciones vaginales

Es muy probable que, tras la aparición de la menopausia, se generen molestias en la zona G como por ejemplo sequedad vaginal e infecciones como la candidiasis, pero no te preocupes, este tipo de padecimientos son muy comunes en las mujeres que están atravesando por esta etapa.

Los problemas vaginales antes y durante la menopausia, se deben a bajos niveles de estrógeno, lo que ocasiona que la zona G se vuelva un área seca y su mucosa se adelgace; esto podría causar dolor y picazón, incluso durante el sexo, produciendo pequeñas irritaciones que aumentan la probabilidad de contraer infecciones.

¿Cómo tratar los problemas vaginales generados por la menopausia?

Usa un hidratante vaginal:

Los lubricantes vaginales a base de agua son de venta libre, así que no tendrás problema alguno para adquirirlo. El uso de este producto te ayudará para evitar que las relaciones sexuales puedan llegar a ser dolorosas e incómodas, recuerda que tu bienestar debe ser siempre lo primordial.

Cremas y otros medicamentos:

Cuando llega la menopausia, es importante acudir al médico con el fin de que pueda sugerirte los mejores tratamientos dependiendo de tu estado de salud. Entre los tratamientos se encuentran la terapia hormonal, geles, estrógenos o pastillas como antibiótico, pues también podrías presentar infecciones urinarias, en caso de llegar a presentar infecciones por hongos, marcas de confianza como gynoCanesten® pueden ayudar a resolver la situación

Otros síntomas y tratamientos durante la menopausia

Los síntomas como calor excesivo, estrés, cansancio y debilidad en los huesos, son muy comunes antes y durante la menopausia. Para lograr sobrellevarlos o evitarlos, existen opciones excelentes como llevar a cabo una dieta equilibrada, evitar el cigarrillo, realizar meditación, tomar calcio y vitaminas desde los 35 años, tomar mucha agua y practicar ejercicio por lo menos 30 minutos al día.

Si tienes en cuenta los cuidados y recomendaciones para el tratamiento de la menopausia, verás que este proceso natural por el que todas debemos pasar será mucho más sencillo. Si quieres obtener más información sobre temas femeninos de los que debemos hablar Sin Tabú, continúa navegando por nuestro sitio web ¡Porque juntas somos más fuertes!.

L.CO.MKT.CC.07.2020.3202

Tags: menopausia

#SinTabú

sds

Flujo blanco y su relación con la candidiasis

Saber más
sds

¡Mantener la calma! Una forma de evitar la candidiasis

Saber más
saa

La candidiasis y el tratamiento en pareja

Saber más
Menstruación y candidiasis ¿Cuál es la relación?

Menstruación y candidiasis ¿Cuál es la relación?

Saber más
Tratamientos para la candidiasis ¿remedios caseros o medicamentos?

Tratamientos para la candidiasis ¿remedios caseros o medicamentos?

Saber más

Conoce nuestro portafolio

ovulo blando

Óvulo vaginal

Tratamiento de 1 día - Óvulo vaginal x 500 mg
 

Conoce más

ovulos blandos

Óvulos vaginales

Tratamiento de 3 días - Óvulos vaginales x 200 mg
 

Conoce más

crema vaginal

Crema Vaginal

Tratamiento de 3 días - Crema al 2%
 

Conoce más

Comprar

  • Pie de imprenta
  • Política de privacidad
  • Condiciones de uso
  • Contáctanos
  • Preguntas frecuentes
  • Contacto

Copyright © Bayer AG.
Última Actualización: 2022.
CH-20220526-63

gynoCanesten® ES UN MEDICAMENTO. SU USO PUEDE OCASIONAR
RIESGOS. CONSULTA A TU MÉDICO. LEE EL PROSPECTO. SI PERSISTEN
LOS SÍNTOMAS, DEBE CONSULTAR A UN MÉDICO.


CH-20220526-63

Es un medicamento antimicótico de uso vaginal. No exceder su consumo. Leer indicaciones y contraindicaciones en el empaque. Si los síntomas persisten consulte a su médico. gynoCantesten 3 Crema Vaginal: Reg. San. INVIMA 2019M-004931-R4. gynoCanesten Ovulos 200mg: Reg. San. INVIMA 2016 M-0004385- R1. Canesten Crema 1%: Reg. San. INVIMA 2006 M-007077-R2. gynoCanesten Óvulos Blandos: Reg. San. INVIMA 2015 M-0016546.

• www.cdc.gov/spanish/enfermedades
• www.who.int/topics/es/
• AHFS Drug evaluation 2007

Siempre lee la etiqueta.
Si desea informar o reportar un efecto adverso o un reclamo técnico de producto asociado a un producto Bayer, por favor, póngase en contacto con su médico o profesional de la salud y/o dirija sus comentarios haciendo clic aquí.